998 resultados para logical educativo


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Numerosos programas de los que se presentan en este CD han sido probados y experimentados, entre otros, por el profesorado del C.P. Vicente Aleixandre, de Fortuna (Murcia) durante el curso escolar 2002/2003

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación desarrollado por quince profesores en el IB 'San Cristobal'. Los objetivos fueron: iniciar el proceso de elaboración del Proyecto Educativo y Curricular del Centro, facilitar la reactivación de los centros y la toma de conciencia de la necesidad de participar conjuntamente todos los estamentos en la reforma de las enseñanzas, que el profesorado sea protagonista de los cambios educativos, diseñar documentos basados en la discusión sobre la manera de enseñar a los alumnos, seleccionando prioritariamente, temas interdisciplinares de fomento de la lectura, respeto al medio ambiente, coeducación o,relacionados con la cultura canaria, etc., potenciar la formación del profesorado como forma de activar su participación en el diseño del Proyecto Educativo y Curricular, analizar los elementos constitutivos del Proyecto Educativo y Curricular, organizar recursos y desarrollar procedimientos que permitan la educación personalizada y la atención a la diversidad y, mantener la coordinación e intercambio con otros centros. La dinámica de trabajo seguida por el grupo se ajustó a: la elaboración del listado de procedimientos y discusión sobre las distintas concepciones que de ellos se tienen, así como de la forma de enseñarlos en cada área, secuenciación por niveles y áreas, selección de los procedimientos a trabajar y elaboración del documento explicativo del procedimiento, estudio del grupo humano mediante una prueba inicial, asignación de tutorías, seminarios, etc., preparación de la primera explicación a los alumnos, aplicación de los procedimientos a cada materia y, autoevaluación de los resultados. La evaluación consistió en: la realización, después de cada explicación de procedimientos y realización de las aplicaciones por materias, de un estudio del grado de aprendizaje de los alumnos y de los mecanismos de coordinación aplicados de cara a mejorar su aplicación posterior. Y, al final del curso se realizó una evaluación de todo el trabajo realizado. Los resultados fueron positivos, pues: se asentó el grupo de trabajo, se desarrolló una dinámica de trabajo con incidencias en el aula, se trabajó la diferenciación de procedimientos, la secuenciación por niveles, la lectura comprensiva, el cuaderno del alumno y la localización de materiales documentales.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es facilitar el desarrollo de un post??tulo que permita preparar a los participantes para aplicar con efectividad las tecnolog??as de la inform??tica y de las telecomunicaciones en el ??mbito educativo en el que les toque actuar. En una primera parte establece las bases te??ricas; expone las principales tendencias respecto a los cambios producidos con la introducci??n de la inform??tica en la educaci??n, a sus aplicaciones y a los desaf??os a los que se enfrenta la educaci??n en Argentina y en el mundo. Describe las caracter??sticas y posibilidades de la educaci??n a distancia, y las ventajas del uso de esta nueva modalidad. Trata de dar un sentido a la formaci??n del profesorado desde el dominio de las nuevas tecnolog??as de la informaci??n y de la comunicaci??n. Estudia las teor??as relevantes del aprendizaje en relaci??n con la utilizaci??n del ordenador en el aula. Aborda el desarrollo del software educativo hoy, empleado como recurso educativo, analizando su fundamentaci??n pedag??gica desde distintas perspectivas y haciendo referencia a los programas de autor m??s populares. En una segunda parte concreta los distintos aspectos del post??tulo, desarrollando un plan de estudios y estableciendo pautas para la organizaci??n y funcionamiento del sistema en la Provincia de Catamarca.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del empleo de software educativo en los centros escolares portugueses. Analizar la utilización de software en la enseñanza de Ciencias Naturales y Biología de los ciclos segundo y tercero del sistema educativo portugués, así como los posibles problemas y dificultades que surgen con su uso. Conocer el nivel de formación específica que poseen los profesores de las instituciones educativas de la zona de Lisboa, Portugal, en el empleo de software educativo, así como sus opiniones sobre la integración de software educativo en las disciplinas de Ciencias Naturales y Biología. Se trabajó con 9 escuelas, ubicadas en las subregiones de Lisboa, cinco de las cuales participaron en el Proyecto Pedactice con la Universidad de Lisboa de 1998-2000, y 4 colegios privados escogidos al azar. Se involucraron las escuelas del proyecto Practice por considerarse que estaban un poco más sensibilizadas con trabajos relacionados en el empleo de tecnologías en el ámbito de la enseñanza. El cuestionario fue aplicado a los profesores del área de Ciencias Naturales y Biología en los niveles educativos de segundo y tercer ciclo, previa concertación con los directores y los Consejos Directivos de los centros. Las variables analizadas son: A.- Edad del profesorado participante. B.- Situación administrativa del profesorado. C.- Conocimiento sobre la utilización de los medios. D.- Forma en la que adquirieron la información. E.- Funciones en la utilización del software. F.- Medios utilizados en la motivación de la enseñanza de las Ciencias Naturales. G.- Causas de la no utilización de software educativo.- H.- Conocimiento de software educativo en Ciencias Naturales.- I.- Papel del profesor en el uso de software educativo. Cuestionario de 21 ítems para recoger información sobre el nivel de utilización del software educativo por parte de los profesores, las dificultades y problemas en la utilización de este medio y la formación específica que poseen o demandan sobre la temática. Análisis estadístico descriptivo: obtención de frecuencias, porcentajes, medias, varianza y desviación típica. Análisis de estadísticos inferenciales: aplicación de la prueba no paramétrica de Chi cuadrado para comprobar si existían o no diferencias en función de la edad de los profesores o la titularidad del centro. Los datos obtenidos en la investigación permiten concluir que el porcentaje de profesores en el área de Ciencias Naturales y Biología que integra el software educativo en el desarrollo de sus actividades docentes en Primaria es aún bajo, hecho que puede justificarse porque el profesorado no ha recibido información sobre las tecnologías de la información y la comunicación y los medios didácticos en sus estudios, lo que se traduce en su desinterés por la utilización de medios informáticos y especialmente el software educativo que hace que el esfuerzo institucional realizado por el Ministerio de Educación de Portugal a través de los distintos programas no obtenga los resultados esperados. Se considera prioritario incentivar al profesorado en las instituciones de formación inicial y continua que se desarrollen actividades formativas dirigidas a fomentar las posibilidades del software educativo y el conocimiento de la integración del ordenador en la enseñanza. Las condiciones de las escuelas respecto al uso de medios informáticos no son las adecuadas, siendo necesario mejorar las infraestructuras y las dotaciones de ordenadores en los centros. El profesorado coincide en que las dos funciones principales del software educativo son las de motivar y explorar conceptos, que el software educativo en Ciencias Naturales debe dar énfasis a la comprensión de significados, de modelos, de representaciones, permitiendo potenciar un espíritu crítico ante las los diferentes mensajes y lenguajes utilizados. Los medios más utilizados en los procesos de motivación y enseñanza son los medios impresos seguidos del material audiovisual; la mayoría del profesorado indica no conocer los títulos más relevantes de software educativo para Ciencias Naturales, manifiestan que no utilizan los programas por no ajustarse a los objetivos y contenidos de la disciplina. Los aspectos considerados más relevantes por los participantes son: contribuir a la adquisición de capacidades de autoaprendizaje (64,6 por ciento), mejorar el rendimiento académico y ayudar a disminuir el fracaso escolar (66,2 por ciento) y estimular en el alumnado la iniciativa y originalidad y la imaginación; destacan la posibilidad de facilitar los procesos de adaptaciones curriculares. El uso de software educativo como medio integrado en el currículo requiere una metodología activa en la enseñanza de Ciencias Naturales y Biología, permitiendo a los alumnos la construcción del conocimiento de una manera más significativa, acorde con sus intereses y necesidades. El profesor ha de ser orientador de la actividad, planificador de las tareas y animador de los aprendizajes.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el valor de la metodología de evaluación formativa para conocer la calidad de un programa de software educativo para la etapa infantil, y conocer la calidad de un programa de ordenador con fines educativos (SPLASH) para adquirir y desarrollar estrategias de resolución de problemas sobre laberintos y la transferencia de estas estrategias a otros ámbitos y situaciones problemáticas. Todos los alumnos de preescolar (101 niños) del C.P. Nuestra Señora de Madrid. La experimentación consiste en utilizar un juego específico de software educativo como medio para que los niños de preescolar (5-6 años) llevan a cabo actividades para desarrollar su capacidad para resolver problemas de diseño de caminos en las que están implicadas la dirección y la secuenciación. Subprueba de habilidades perceptivo-visuales y espacio-temporales PPG-PCI; subprueba de memoria visual del DTLa; subprueba de laberintos de WPPSI; registro de verbalizaciones en el juego, individual y en grupo; protocolo de análisis de las verbalizaciones; y entrevistas a los profesores. Para su desarrollo se sigue una metodología de investigación cualitativa y cuantitativa. La utilización didáctica del ordenador en el aula preescolar produce efectos positivos en la adquisición de estrategias de resolución de problemas fomentando la reflexión y utilización de la información significativa para la toma de decisiones, aunque depende del contexto en el que se introduzca y de las características del software utilizado.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar sistemas formativos de autor generadores de programas educativos de tipo tutorial. Desarrolla herramientas de producción útiles y fáciles de usar para este software. Mediante el seguimiento de dos fases bien diferenciadas se llega a un diseño arquitectónico al que sigue el diseño detallado y la implementación. Cada fase consiste en una serie de pasos sucesivos con los que mediante una mezcla de actividades de análisis y diseño se van creando y refinando la jerarquía de clases del sistema. También se comtempla la posibilidad de automatización de cada paso, habiendo creado diversas herramientas de ayuda para las distintas tareas del proceso. La metodología se centra en los fundamentos del diseño orientado a objetos, pero incluye características propias. Facilita el proceso de creación de software y, en particular, crea sistemas de enseñanza asistida por ordenador.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Juego multiárea que permite repasar conocimientos, con el objetivo de servir de apoyo o refuerzo a la enseñanza, de manera atrayente para el alumno. Es un juego adaptable a las necesidades del profesorado ya que permite repasar los contenidos de varias áreas al mismo tiempo o bien limitarse a repasar varios temas de una sola área, así como se adapta a las distintas necesidades del aula. Por otra parte, permite la autoevaluación de manera instantánea y en cualquier momento del juego, permitiendo saber cuál es el área en la que se necesita mejorar los resultados. Tras la descripción del juego, se exponen las utilidades para el profesor y la evaluación del mismo..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia educativa 'English Prepositions', llevada a cabo por el Gabinete para la Aplicación de las Tecnologías a la Educación (GATE) de la Universidad Politécnica de Madrid en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola entre el 14 de marzo y 12 de abril del curso académico 1993-1994. La finalidad de esta experiencia ha sido la de reforzar el aprendizaje de las preposiciones inglesas a través del uso de software educativo.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto desarrollado por Multimedia Ediciones S.A. y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) sobre las posibilidades de apoyar y complementar en el hogar la enseñanza presencial recibida en los centros educativos que ofrecen las nuevas tecnologías multimedia y sistemas de expertos para el desarrollo de software educativo en relación con las etapas de Educación Básica, Educación Primaria Obligatoria y Educación Secundaria Obligatoria de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo 1/1990 de 3 de octubre, para facilitar y mejorar el trabajo individual del alumno.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigaciones